¿Qué es?
Las valvulopatías son aquellas enfermedades que afectan a una o más válvulas del corazón, debido a que o no se abren o cierran de manera correcta, lo que influye en el buen funcionamiento del corazón. Las válvulas del corazón son la mitral, la aórtica, la pulmonar y la tricúspide (Regueiro Cueva, Vidal Hagemeijer, Bernadó, & Pereda, 2020).
Causas
Las valvulopatías pueden ser congénitas o adquiridas. Las valvulopatías adquiridas pueden ser causadas por múltiples factores. Hasta hace algunos años, la mayor parte de valvulopatías eran secundarias a la fiebre reumática. En el momento actual, en los países desarrollados, la primera causa de valvulopatía es la degeneración valvular. La degeneración valvular está relacionada especialmente con la edad y puede ser de dos tipos (Regueiro Cueva, Vidal Hagemeijer, Bernadó, & Pereda, 2020):
- Degeneración cálcica.
- Degeneración mixomatosa.
Factores de riesgo (Regueiro Cueva, Vidal Hagemeijer, Bernadó, & Pereda, 2020)
- El desgaste y calcificación relacionados con la edad.
- Las enfermedades congénitas del corazón.
- Las infecciones por estreptococo que originan la fiebre reumática.
- La infección en las paredes del corazón y las válvulas llamada endocarditis infecciosa.
- La enfermedad de las arterias del corazón.
- El infarto de miocardio.
Síntomas
La sintomatología de los pacientes con valvulopatía suele aparecer de manera lenta y progresiva, por lo que, inicialmente, durante años se pueden no tener síntomas. A veces, la aparición de otra enfermedad, como un cuadro infeccioso o la caída en arritmia rápida, provoca la primera descompensación (Regueiro Cueva, Vidal Hagemeijer, Bernadó, & Pereda, 2020):
- Falta de aire (disnea).
- Edemas o inflamación de ambos pies.
- Inestabilidad o pérdida de conocimiento.
- Palpitaciones.
Tratamiento
El tratamiento de las valvulopatías en fases menos evolucionadas es farmacológico y cuando los síntomas aparecen o según los hallazgos en el ecocardiograma se indica el tratamiento quirúrgico en el que se repara o cambia la válvula afectada. Recientemente, han aparecido técnicas no quirúrgicas y, por lo tanto, menos invasivas, pero que en muchos casos aún tienen que demostrar resultados no inferiores en relación con la cirugía (Regueiro Cueva, Vidal Hagemeijer, Bernadó, & Pereda, 2020).
Tipos
- Tratamiento no farmacológico: Controlar los factores de riesgo. Moderar el consumo de sal. Ejercicio.
- Tratamiento farmacológico: Tratamiento para controlar la tensión arterial. Tratamiento diurético. Anticoagulante oral.
- Tratamiento quirúrgico